Articulo publicado en la Revista Cubana de Educación Superior

La detección de los trastornos del desarrollo infantil precisa de herramientas de evaluación sensibles a la dinámica interna y externa que caracteriza al proceso de desarrollo, visto desde la teoría de los Sistemas Dinámicos. La escala de Desarrollo Armónico –EDA–, ha servido para instrumentar el seguimiento intraindividual durante toda la infancia gracias a que incluye, por primera vez en la historia de las pruebas de evaluación, una estructura matricial en la que está inscrito el constructo «desarrollo» y dos indicadores numéricos para objetivar los parámetros de orden –el Cociente de Desarrollo Estable– y control –el Índice de Armonía– cuyos valores determinan la estabilidad y el cambio dentro del sistema. La operativización del ascenso individual del paisaje epigenético constituye una aportación fundamental al servicio de la investigación longitudinal de los fenómenos del desarrollo.

Introducción

La Psicología Evolutiva ha buscado desde sus inicios explicación para el fenómeno del desarrollo humano. En 1787 el filósofo Dietrich Tiedemann recogía observaciones sobre el desarrollo psicológico de su hijo y las publicaba; era el primero en hacerlo (Delval y Gómez, 1988). Sin embargo, será un siglo después cuando pondremos fecha al nacimiento de nuestra disciplina científica. William Preyer, fisiólogo, publicó en 1882 el que se ha considerado primer tratado sobre Psicología del Desarrollo: El alma del niño, en el que recogía la tesis de que sobre nuestra vida orgánica se asienta una función consciente, una vida psicológica. Ya para Preyer, el desarrollo es el desenvolvimiento de una potencialidad que se actualiza a través de la experiencia en el medio y da lugar a la conciencia, a la cognición y al pensamiento (Jaeger, 1982). A partir de entonces, gracias a Preyer, la Teoría de la Evolución de las Especies, vista por Darwin y Lamark como un fenómeno puramente biológico, incluirá la explicación del desarrollo psicológico humano. Poco después, en 1905, Benjamin Rand ya había recopilado una extensa bibliografía sobre psicología del niño, que publicó James Baldwin en su Diccionario de Filosofía y Psicología (Smith, 1960).
Paralelamente al estudio del desarrollo psicológico nos interesamos por los trastornos y las alteraciones que pueden afectar a su proceso epigenético, ya sea por una causa endógena o por la intervención de factores exógenos, capaces de condicionar su curso y su destino. Por ello, tanto la medida del propio proceso como la evaluación de las posibles alteraciones y sus consecuencias, pasaron a centrar el interés de los profesionales implicados en el cuidado del desarrollo infantil: pediatría, neuropediatría, pedagogía, psicología y neuropsicología, entre otras disciplinas, que se han ocupado durante el último siglo de la construcción de herramientas de evaluación del desarrollo, desde una mirada propia o integrando una visión interdisciplinar.

Arnold Gessell fue pionero en la aportación de escalas de medida para determinadas etapas y áreas del desarrollo (Gessell, 1925). Le siguieron innumerables autores a quienes debemos ofrecer nuestro respeto y mostrar agradecimiento (Brunet y Lèzine, McCarthy, Bayley, Battelle, Huzgiris y Hunt, Secadas, etc.) por su legado de pruebas y metodologías de evaluación, generalmente sustentadas en las corrientes teóricas y los avances psicogenéticos, neuropsicológicos, psicosociales y psicométricos imperantes en las décadas en las que construyeron sus propuestas.

Debemos decir que, independientemente de cada momento, las preguntas básicas a responder han sido invariantes, a saber: cómo y por qué se produce el cambio evolutivo; de qué depende la homogeneidad y heterogeneidad observable en el desarrollo individual; qué influencia podemos atribuir a cada área sobre el resultado global del proceso; cómo programar la estimulación y rehabilitación cuando se necesita; sobre qué áreas debe actuarse; dónde está el límite entre la normalidad y la patología; existen límites biológicos determinantes del desarrollo y, en ese caso, cuáles son sus periodos de influencia y cuáles las consecuencias de sobrepasarlos; acaso hay periodos y etapas o quizás no existe discontinuidad en el desarrollo –deberíamos interpretar el desarrollo como una simple suma de hitos que se alcanzan o quizás emergen nuevas propiedades cualitativamente superiores a lo largo de la evolución.

Estas y otras preguntas todavía más específicas –sobre la microgénesis del desarrollo–, siguen sin una respuesta satisfactoria –lo que continúa manteniéndonos distanciados de una verdadera posición científica–, y parecen condenarnos a proseguir nuestro trabajo clínico apoyándonos en una ciencia que merecería mayores evidencias empíricas para dirigir nuestras intervenciones. La sociedad espera que hagamos una devolución de los esfuerzos que ha puesto en nuestra formación y, en cualquier caso, encontrar respuestas debe ser una meta ética que guíe nuestra leal actuación.

Desde septiembre de 1990, cuando inicié mi ejercicio profesional, después de realizar el periodo de formación clínica durante tres años en el Hospital Materno-Infantil San Juan de Dios, en Barcelona (España), fijé como uno de los objetivos prioritarios de mi actividad, investigar y construir una nueva escala de evaluación del desarrollo infantil que superara las carencias de las herramientas clásicas disponibles en aquellos años (Abellán, 2003). El atrevimiento y la inconsciencia de la juventud no me permitieron sospechar la dificultad de la empresa en la que me internaba, y de la que acabaría siendo prisionero –vocacional– ya que ocuparía el resto de mi vida. Traigo aquí el resultado de la investigación hasta esta el día de hoy.

Las seis propuestas que siguen quizás no responden inequívocamente a las preguntas planteadas, pero considero que, por primera vez en la ciencia del desarrollo, permiten instrumentalizar una metodología de investigación que, a la vuelta de unos años, podría generar conocimiento útil para responder a algunas de nuestras inquietudes. A día de hoy, la Escala de Desarrollo Armónico –EDA– (Abellán, 2011) integra estas innovaciones y la he donado a la ciencia para beneficio del desarrollo humano. La EDA es ahora un patrimonio de la ciencia, administrado por la Fundación Maternal Crecer en Armonía (Orden BOE, 2012).

1. La Matriz Evolutiva

El desarrollo infantil puede ser observado directamente mediante los hitos que va alcanzando. Si hacemos un catálogo de aquellos acontecimientos que caracterizan cada momento de la evolución y los ordenamos en una tabla de doble entrada, acabamos disponiendo de una “matriz” que representa al propio desarrollo (Abellán, 2003).

Hemos construido esta tabla con 800 hitos observables desde 0 hasta 12 años, ordenados por edades y funciones (tabla 1). En el eje de abscisas (x) colocamos diez funciones y en el de ordenadas (y) veinte niveles de edad. En cada una de las 200 intersecciones incluimos cuatro hitos entre los que poder elegir a la hora de iniciar una evaluación.

Matriz evolutiva de desarrollo

Cada uno de los hitos –ítems– se refleja en una ficha (tabla 2) en la que aparece escrito su enunciado, junto con una descripción pormenorizada y una secuencia de dibujos animados que muestra un ejemplo representativo del comportamiento a observar (Ups! es el personaje que desde el nacimiento hasta cumplidos 12 años nos muestra su desarrollo).

Ficha del item 310

Así, la Matriz Evolutiva permite un análisis más afinado de las cuatro áreas clásicas utilizadas en la evaluación: motora, perceptivo-cognitiva, lenguaje y adaptativa (tabla 3). Para apoyar la toma de decisiones clínicas (diagnóstico y programación de la estimulación o rehabilitación) desde nuestra experiencia evaluadora hemos seleccionado hitos de Tono, Coordinación, Precisión, Percepción Interna y Externa, Modulación, Expresión, Comprensión, Identidad e Integración.

Funciones de desarollo

Para contemplar el ascenso individual a través de cada función hemos incluido una doble mirada: microgenética –perspectiva cuantitativa– y macrogenética –perspectiva cualitativa– (tabla 4). Por ello seguimos el desarrollo a través de 20 niveles de edad, agrupados estructuralmente en siete etapas evolutivas dotadas de sentido propio a partir de las funciones que las caracterizan.

Etapas del desarollo infantil

2. El Índice de Armonía del Desarrollo

Cuando tenemos una estructura matricial, podemos trazar sobre ella innumerables perfiles gráficos –que reflejan la variabilidad intra e interindividual–. Para una determinada fecha, la evaluación de cada caso individual resulta en una nube de puntos que ilustra el momento del desarrollo en el que se encuentra (figura 1).

El perfil gráfico contiene una información psicométrica que resulta útil para caracterizar el momento de desarrollo de un niño. Hemos denominado Índice de Armonía (ecuación 1) a la expresión numérica de la varianza de los datos que constituyen la nube de puntos del perfil (Abellán y Vila, 2014).

Indice de Armonia

A mayor dispersión menor homogeneidad. Y nos preguntamos entonces, si acaso la nube de puntos estará expresando una alerta significativa que debemos valorar, para tomar decisiones clínicas. Por ello hemos formalizado en lenguaje matemático el IA, a fin de determinar cuál es el valor criterio que indica la presencia de disarmonía.

Funciones del desarollo

Figura 1. Representación gráfica del Índice de Armonía

3. El Desarrollo como Función No-Lineal

Las diferencias individuales apreciadas sobre la Matriz Evolutiva requieren explicación. Sabemos que cada niño asciende su propio “paisaje epigenético” (figura 2) a lo largo de la infancia hasta alcanzar un destino fenotípico D, con una suerte de puntos de inflexión en la trayectoria global del Cociente de Desarrollo (ecuación 2) y múltiples desfases entre funciones; tal y como se entiende el desarrollo natural desde la Teoría de Sistemas Dinámicos (Smith, 2003; Smith y Thelen, 2003; Spencer y Thelen, 2003; Thelen, 1995; Thelen y Smith, 1998). Se trata de caracterizar la trayectoria completa del proceso del desarrollo a través de funciones matemáticas no-lineales que ayuden a explicar cómo cada individuo particular ha llegado a alcanzar su propio Dx.

Cociente de Desarrollo

Epigenético individual

Figura 2. Ascenso del paisaje epigenético individual

La función de Velocidad del desarrollo v (ecuación 3) es uniformemente desacelerada, condicionada por una aceleración negativa, que corresponde a la atracción de la etapa en la que se encuentra el desarrollo. La función tiende a no alcanzar su techo logarítmico (figura 3).

Velocidad del desarrolloFunción de Velocidad del desarrollo

Figura 3. Función de Velocidad del desarrollo

La función de Cristalización del desarrollo c (ecuación 4) es uniformemente acelerada, condicionada por la misma atracción de la etapa c2 que desacelera la velocidad en función del tiempo. Así, a mayor maduración menor margen de evolución, hasta alcanzar una identidad individual única e irrepetible dentro de los límites genéticos.

La función cristalizaciónFunción de Aceleración del desarrollo

Figura 4. Función de Aceleración del desarrollo

Aunque la inmanencia atractora c2 podemos considerarla uniforme a lo largo de todo el proceso de desarrollo, la aceleración del vector de velocidad v logt amplía la nube de puntos N , en las edades intermedias y al acercarse a D, carece de potencia para imponerse a la atracción, por lo que el sistema se cristaliza (figura 5).

Área de la región encerrada

Como resultado de la interacción de estas dos variables aparece la trayectoria seguida por el niño en el ascenso de su paisaje individual. Esta línea la va trazando el CD – cociente correspondiente a la media de las edades representadas por los ítems que el niño tiene adquiridos en una fecha determinada–.

Nube de puntos del sistema dinámico

Figura 5. Nube de puntos del sistema dinámico no-lineal

El «parámetro de Orden» de los sistemas dinámicos –que define el estado de organización del sistema– es la cantidad de desarrollo (Cociente de Desarrollo) que con el trascurso del tiempo se observa en la trayectoria individual (figura 6).

Evolución del CD

Figura 6. Evolución del CD en un caso concreto

Y el «parámetro de Control» del sistema –que determina la estabilidad o el cambio– es la cualidad armonía-disarmonía que marca los puntos de inflexión en el ascenso del paisaje epigenético, representado por el Índice de Armonía (figura 7).Evolución del IA

Figura 7. Evolución del IA en un caso concreto

Afectando a la dinámica del sistema en desarrollo no incluimos la variable independiente Entorno, ya que esta actúa directamente sobre la velocidad y la cristalización del proceso.

4. Concepto de Armonía del Desarrollo

En la esencia de la EDA encontramos el concepto de desarrollo natural –la Matriz Evolutiva lo refleja–. Como investigadores debemos dilucidar si de los datos objetivos proporcionados por la evaluación –CD e IA–, se deriva una amenaza capaz de trastornar el proyecto de desarrollo individual.

Trabajamos así desde el supuesto de que el sistema puede soportar determinado grado de desequilibrio, sin que esto le impida alcanzar el destino fenotípico potencial D inscrito en el proyecto genético; al tiempo que mayores grados de disarmonía resultarían una interferencia grave para el proceso del desarrollo.

destino fenotípico potencial

Figura 8. Comparación entre el destino fenotípico potencial y el real

Definimos el desarrollo armónico como aquel que logra ascender hasta su destino ideal D. Cada sujeto en desarrollo alcanzará su propio Dx , a través de una trayectoria más o menos armónica, en función de la fuerza de las variables presentes en cada momento Llamamos armonía A a la variable dependiente del producto de logt v por c2 (ecuación 7).

Armonía Armonía Aceleración Cristalización

5. El Cociente de Desarrollo Estable

Para tomar decisiones clínicas objetivas y fundamentadas necesitamos indicadores que señalen inequívocamente los signos de alerta presentes en la evaluación. Afortunadamente
sabemos que el IA adopta valores idénticos al valorar la misma dispersión de la nube de puntos para cualquier edad. Sin embargo, el Cociente de Desarrollo (ecuación 8) se
diferencia en relación a la edad a la que se aprecia. Tanto es así que, al tratarse del cociente entre la Edad de Desarrollo y la Edad Cronológica, para una misma diferencia entre
ambas, a distintas edades el resultado es distinto, siguiendo una ley inversamente proporcional: a menor edad, mayor cociente relativo.

Imaginemos seis meses de diferencia entre la ED y la EC; entonces, al año de vida, esos seis meses representarían un CD un 50% mayor (ecuación 9), mientras que a los dos años sería solo el 25%, como se observa en la ecuación 10:

diferencia entre la ED y la EC

Así, para interpretar correctamente los signos de alerta hemos tenido que estabilizar la apreciación de los cocientes de desarrollo y lo hemos hecho mediante un algoritmo que aminora el efecto de la edad hasta lograr que el cociente obtenido represente siempre la misma proporción, independientemente de la edad a la que se obtenga (ecuación 11). Lo hemos llamado Cociente de Desarrollo Estable –CDE –, y su virtud radica en que evita los falsos positivos en la detección de alertas:

Cociente de Desarrollo Estable

Gracias a este algoritmo un CD de 150 puntos se aminora hasta convertirse en un CDE de 108 puntos cuando la Edad Cronológica es de un año. Cuando la Edad Cronológica es de dos años, para ese mismo CD de 150 puntos, resulta un CDE de 113 puntos.

El funcionamiento es equivalente para cocientes por debajo de 100 puntos. Por ejemplo, un CD de 50 puntos obtenido a los 9 meses de edad se convierte en un CDE de 97 puntos. Y para ese mismo CD de 50 puntos, a la edad de 2 años y nueve meses obtenemos un CDE de 84 puntos.

En todos estos ejemplos, un aparente CD un 50% superior o inferior al criterio adoptado (±20 puntos alrededor del 100), hubiera desatado la alerta, pero al aminorar el efecto asociado a la edad, obtenemos «cocientes estables» que sitúan el desarrollo dentro del criterio (80 a 120 puntos).

6. Explicación del cambio evolutivo: el tirón cognitivo

En Abellán, Calvo-Llena y Rabadán (2015) presentamos por primera vez el concepto de «tirón cognitivo», que hace referencia a la responsabilidad que atribuimos al área perceptivo-cognitiva en la explicación de la dinámica que siguen los procesos del desarrollo infantil.

Pensamos que la causa del cambio evolutivo se encuentra en la posibilidad de acceder a atalayas cognitivas más elevadas, desde las que contemplar el entorno en el que se ha de producir el desarrollo. De esta forma, la variable independiente «Entorno» interacciona con el sistema interno de las variables «Velocidad» y «Cristalización», condicionando su dinámica. El mecanismo se asemeja al concepto piagetiano de equilibración, pero instrumentado ahora con la EDA, para observar la epigénesis individual.

Observamos cómo el desarrollo asciende de etapa en etapa experimentando cambios cualitativos, que no se pueden explicar por la simple suma de adquisiciones evolutivas. Cada nueva etapa alberga las anteriores y reorganiza todo el sistema alrededor de un nuevo sentido evolutivo (figura 9).

Visión estructuralista del desarrollo

Figura 9. Visión estructuralista del desarrollo

El mecanismo interno que explica el cambio evolutivo constituye una fuerza disarmonizadora, que obliga al conjunto de las otras funciones a ascender el paisaje epigenético buscando un nuevo equilibrio, como se muestra en la siguiente secuencia por fases.

En la primera fase de una etapa, el sistema crece de manera asincrónica sumando progresos cuantitativos. En la segunda fase de cada etapa, el sistema se armoniza, alcanzando su pleno sentido evolutivo, determinado por la fuerza atractora de la etapa (figura 10).

Evolución sumativa que se armoniza

Figura 10. Evolución sumativa que se armoniza

En la tercera y última fase, gracias a los automatismos que se entrenan, emerge una nueva perspectiva perceptivo-cognitiva que lleva de nuevo al sistema al desequilibrio («tirón cognitivo») (figura 11).

El tirón cognitivo

Figura 11. El «tirón cognitivo» disarmoniza de nuevo el sistema

Se generan nuevas posibilidades y necesidades a las que el sistema debe responder volviendo a sumar progresos cuantitativos y reorganizándose en una nueva etapa del desarrollo, cualitativamente distinta de la anterior, pero que incluye los logros evolutivos ya adquiridos (figura 12).

El sistema se reorganiza en una nueva etapa

Figura 12. El sistema se reorganiza en una nueva etapa

Hasta que la progresiva armonización genera un nuevo tirón cognitivo que vuelve a disarmonizar el sistema y las demandas que se producen lo reorganizan en otra nueva etapa con sentido evolutivo propio. Esta sucesión dinámica nos permite explicar la variabilidad intraindividual a partir de los valores que toma el IA (figura 13).

El sistema asciende de etapa en etapa

Conclusiones

La evaluación y diagnóstico del desarrollo surgió como una necesidad para explicar sus alteraciones y atender los procesos de estimulación o rehabilitación de las adquisiciones evolutivas.

Durante el siglo pasado se publicaron diversas escalas para evaluar el desarrollo, enmarcadas en los postulados teóricos vigentes y construidas siguiendo la metodología psicométrica de que disponían sus autores.

En las últimas décadas, algunos problemas de la investigación sobre el desarrollo infantil han comenzado a estudiarse desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas Evolutivos Dinámicos Auto-organizados, y de nuevas metodologías de validación psicométrica que tratan de superar las limitaciones de la Teoría Clásica de Test, basadas en el modelo logístico de Rasch –la probabilidad de acertar un ítem depende de su dificultad y de la habilidad del sujeto en el rasgo medido– (López-Pina, 1995). Así la Teoría de la Respuesta al Ítem –TRI– ha devenido en una alternativa acorde con el momento tecnológico que vivimos, en el que la información debe ser almacenada y utilizada para generar mayor conocimiento.

La Escala de Desarrollo Armónico aúna estos progresos y se ofrece como una herramienta de evaluación capaz de instrumentar los procesos de investigación, proporcionando datos cuantitativos para encontrar respuestas objetivas a los problemas de la Psicología del Desarrollo (Abellán, Calvo-Llena y Rabadán, 2018).

Las seis aportaciones que se recogen en la tabla 5 son propuestas que ya están operativas en la aplicación informatizada de la escala www.maternal.eu, lo que permite utilizarla con sencillez para que resulte útil a la investigación, prevención e intervención sobre las alteraciones del desarrollo infantil.

Tabla 5. Aportaciones para la evaluación

Aportaciones para la evaluación

Esperamos que nuestras aportaciones a la evaluación de desarrollo, como los parámetros IA y CDE, o los conceptos de «desarrollo armónico» y «tirón cognitivo», así como la formalización de las variables «velocidad» y «cristalización», resulten de utilidad y se integren en el lenguaje común de nuestra profesión.

Articulo publicado en la Revista Cubana de Educación Superior (Vol. 38, número 4 – 2019) – en Formato PDF

 

Referencias

Abellán, F. J. (2003). La matriz evolutiva: Diseño de una nueva herramienta de evaluación del desarrollo infantil. Tesina de Licenciatura, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Murcia.

Abellán, F. J. (2011). Escala de desarrollo armónico: un estudio de validación estructural. Publicación en TDR. URL: http://hdl.handle.net/10803/109212

Abellán, F. J., Calvo-Llena, M. T. y Rabadán, R. (2015). Escala de desarrollo armónico. Una propuesta integradora para la evaluación del desarrollo infantil. Anales de Psicología, 31(3), 837-848. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.199901

Abellán, F. J., Calvo-Llena, M. T. y Rabadán, R. (2018). Escala de desarrollo armónico: un estudio de validación. Anales de Psicología, 34(1), 77-85. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.1.287611

Abellán, F. J. y Vila, J. O. (co-editor) (2014). Escala de desarrollo armónico. Madrid: Sanz y Torres.

Delval, J. y Gómez, J. C. (1988). Dietrich Tiedemann: la psicología del niño hace doscientos años. Infancia y Aprendizaje, 41, 9-30

Gessell, A. L. (1925). The mental growth of the preschool child: A psychological outline of normal development from birth to the sixth year including a system of developmental diagnosis. New York, NY: Macmillan

Jaeger, S. (1982). Origins of Child Psychology: William Preyer. En W. R. Woodward y M. G. Ash (eds.). The Problematic Science. Psychology in Nineteenth-Century Thought. New York, NY: Praeger

López Pina, J. A. (1995). Teoría de la respuesta al ítem: fundamentos. Barcelona: PPU Barcelona.

Orden ECD/2493/2012, de 21 de mayo, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación Maternal Crecer en Armonía. Boletín Oficial del Estado nº 280, 2012, 21 noviembre. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-14332

Smith, L. B. (2003). Different is good: connectionist and dynamic systems theory are complementary emergentist approaches to development. Developmental Science, 6, 434-439

Smith, L. B., y Thelen, E. (2003). Development as a dynamic system. Trends in Cognitive Science, 7, 343-348

Smith, J. (1960). Dictionary of philosophy and psychology. [Reimpresión del original J. M. Baldwin (ed.) (1901-1905). Dictionary of philosophy and psychology. New York, NY: Macmillan]. Gloucester, Mass: Peter Smith

Spencer, J. P. y Thelen, E. (2003). Connectionism and dynamic systems theory: Are these really different approaches to development? Developmental Science, 6, 375-447 (Número especial)

Thelen, E. (1995). Time-scale dynamics and the development of an embodied cognition. En R. F. Port y T. Van Gelder, (Eds.). Mind as motion: Explorations in the dynamics of cognition. Cambridge, MA: MIT Press

Thelen E. y Smith, L. B. (1998). Dynamic systems theory. En W. Damon y R. M. Lerner (eds.), Handbook of child psychology. (5ª ed.), Vol. 1: Theoretical models of human development. New York: Wiley and Sons

Francisco Javier Abellán Olivares
https://orcid.org/0000-0001-6538-9430
Universidad de Murcia, España